El artista electrónico de renombre mundial y DJ número 1, Armin van Buuren, regresa a la escena musical de una manera completamente diferente, presentando su primer álbum acústico, titulado «Piano».
A través de 15 pistas, incluida la conocida «Sonic Samba» y canciones nuevas como «Be My Lighthouse» y «Fathers and Sons», Armin van Buuren logra unir la música clásica y la electrónica de una manera única. Crea una mezcla especial de DJ, combinando obras de «Piano» con composiciones de grandes creadores como Hans Zimmer, Jon Hopkins y Ludovico Einaudi.
Primeras reseñas
«Piano» ya ha causado excelentes impresiones por su profundidad emocional y audacia artística.
Zane Lowe lo llamó «un álbum hermoso», mientras que Jack Pepper de Magic Classical en el Reino Unido lo describió como «un giro inesperado», «una bola curva clásica», como dijo característicamente. EDM Nomad lo elogió como «profundamente humano, nacido de la reflexión» y «una invitación a experimentar los momentos más tranquilos y sinceros de Armin van Buuren». Según el EDM.com, «las composiciones se mueven con un sentido cinematográfico de ritmo y propósito».
La colaboración exclusiva con Apple Music
Antes de su lanzamiento al público, «Piano» se lanzó exclusivamente en Apple Music y Apple Music Classical, como parte de una colaboración exclusiva.
El anuncio fue acompañado por una sorpresa: durante el Amsterdam Dance Event, Armin van Buuren presentó extractos en vivo del álbum en la Apple Store de Leidseplein en Ámsterdam. A esto le siguió una discusión y una sesión de reproducción en Dolby Atmos House, donde, durante su entrevista con Zane Lowe en Apple Music 1, Armin describió «Piano» como un «regreso a la tranquilidad».
Un viaje desde el corazón, hasta las llaves, hasta los oídos
Sin alejarse de sus raíces electrónicas, Armin destaca las influencias clásicas que dieron forma a su sonido. Su relación con la música clásica comienza en su infancia, influenciado por su padre, también pianista, y compositores que le inculcaron un profundo respeto por la melodía y la armonía.
Lo que comenzó como un esfuerzo de una década para aprender a tocar el piano, con el objetivo de enriquecer su trabajo electrónico y mejorar su bienestar mental, se convirtió en un «viaje creativo». Como prefería componer en lugar de tocar partituras existentes, Armin comenzó a crear sus propias melodías, que bajo la dirección del compositor Geronimo Snijtsheuvel se transformaron en obras completas.
Armin van Buuren informa:
Crear melodías en el piano siempre ha sido la base de mi música. Junto con mi maestro, Gerónimo, los bocetos evolucionaron a quince pistas limpias, sin ritmos. Este trabajo muestra otro lado de mí mismo: un lado que es más íntimo, más honesto y directo. Crecí en una casa llena de música, desde música clásica y rock hasta electrónica, y mis raíces fueron moldeadas por mi padre, mi hermano y artistas como Vangelis y The Orb. Después de décadas de trance y después de muchos festivales, quería crear música sin presión, crear en los teclados. En 2025, grabé todo de una sola vez en ConcertLab. Este álbum es mi trabajo más personal: desde el corazón, hasta los teclados, hasta los oídos.
Grabado en una sola toma
«Piano» fue grabado y filmado en el ConcertLab de Utrecht, el primer estudio del mundo construido específicamente para filmar música de alta calidad.
En siete días, cada pista se grabó en una sola toma, con ellas mezcladas en Dolby Atmos®. Armin van Buuren actúa tanto en solitario como con músicos invitados selectos, incluidos violonchelistas y una orquesta de cámara dirigida por la violinista de renombre internacional, Lisa Jacobs.
Entre los aspectos más destacados del álbum, destaca la nueva versión de «Children» de Robert Miles, que Armin remodela en un delicado solo de piano, uniendo sus orígenes electrónicos con su sensibilidad clásica.
Cada nota cuenta una historia
Cada composición de «Piano» está inspirada en una emoción, un momento o una persona que tiene un significado especial para Armin, como su esposa, Erika, su padre y su hermano, pero también su entorno más amplio.
La primera canción que compuso, «Fathers & Sons», marcó el tono de todo el álbum e inspiró su secuela, convirtiendo los recuerdos personales en narrativas musicales llenas de sinceridad y emoción.



