Inspirada en la esperada película «F1» de Joseph Kosinski, la banda sonora «F1 The Album» es un fenómeno sonoro que combina energía, velocidad y emoción, con la contribución de artistas de toda la escena musical mundial. Se espera que la película, producida por Apple Original Films, protagonizada por Brad Pitt y protagonizada por la Fórmula 1, transporte al público al corazón vivo del automovilismo de una manera realista y humana, y su música está perfectamente en sintonía con esta experiencia.
La dirección de Kosinski (conocida por «Top Gun: Maverick» y «Tron: Legacy») garantiza una experiencia cinematográfica inmersiva basada en la filmación de la vida real durante el Gran Premio oficial, poniendo al espectador en el asiento del conductor. En este contexto, la edición de la banda sonora no va por buen camino. En lugar de una sola firma musical, propone un viaje de audio de múltiples capas que refleja la cara polifacética de la F1: desde la intensidad del inicio, el aislamiento del piloto en la pista, hasta el triunfo o el fracaso al final de la carrera.
Productos recomendados
-
AUDIO & VIDEO PROMO X TRES MESES
$53,997.00 durante 3 meses -
Back To The 80s (10 DVD)
$35,000.00
Comienzo sonoro con Don Toliver y Doja Cat
El álbum se abre con «Lose My Mind» de Don Toliver y Doja Cat, un tema que mezcla r&b con ritmos atrapados entre capas sonoras de suspenso y pasión. Es una canción de apertura ideal para el universo dramático de la película, cargada de emociones y rítmicamente evocadora al mismo tiempo. como la cuenta regresiva antes de que se enciendan las luces en la red.
Dom Dolla y la vertiente nocturna del tema
«No Room for a Saint», una colaboración entre el productor australiano Dom Dolla y Nathan Nicholson (de The Boxer Rebellion), pone de manifiesto el aspecto más underground e introvertido del piloto, un tema que parece sacado de una escena en la que el protagonista está aislado en su caja, enfrentado a sí mismo y a sus elecciones.
Ed Sheeran y Tate McRae: el factor humano Ed Sheeran con «Drive» aporta una interpretación más melódica y emocional, centrándose en la idea del impulso interior y el camino hacia la meta, sin garantías. Por otro lado, Tate McRae con «Just Keep Watching» representa la vigilancia constante del mundo en el mundo de la F1 – publicidad, de presión, de imagen pública.
Tensión romántica con Rosé y Burna Boy
«Messy» de Rosé by BLACKPINK destaca por su producción atmosférica y su frágil interpretación vocal. Es una balada que no grita, sino que seduce. Por el contrario, Burna Boy con «Don’t Let Me Drown» Interpreta una llamada casi desesperada de fuerza en tiempos de crisis, el telón de fondo perfecto para un giro crítico o un adelantamiento peligroso.
Roddy Ricch y Raye: dos caras de la duda En «Underdog», Roddy Ricch aborda la lucha de la vida con confianza, recordándonos que todo campeón del mundo fue alguna vez un extraño. Por el contrario, la muy teatral «La abuela llama al chico malas noticias» de Raye ofrece un momento narrativo, casi como un interludio, que describe el peso social de una elección de vida problemática.
Country y reggaetón en la pista de baile Chris Stapleton en «Bad as I Used to Be» aporta un aura de country rock al sonido de la banda sonora. Su actuación, llena de honestidad rayada, parece perfecta para un viejo piloto que regresa al deporte. Por otro lado, «Baja California» de Myke Towers Es un himno rítmico para evadirse, que destaca la libertad que puede ofrecer una vida en la carretera o en la pista.
Tensiones de discotecas y dinamitas pop Al ritmo de «¡OMG!» de Tiësto y Sexy Red es un momento puramente de club: rápido, extravagante, perfecto para despegue nocturno o escenas de celebración. Por otro lado, Madison Beer en «All at Once» firma un tema electro-pop lleno de sensibilidad e intensidad, que toca el lado más personal de los personajes.
Peggy
Gou con «D.A.N.C.E» da un tono electrónico más de la vieja escuela, mientras que PAWSA con «Double C» trae un ritmo house minimalista profundamente evocador, que actúa como telón de fondo para escenas de preparación o tensión interna.
África en el mapa de la F1 El continente africano tiene una fuerte presencia en la banda sonora a través de Mr Eazi («Attention»), Darkoo («Give Me Love») y Obongjayar («Gasoline»), los tres aportan un enfoque auténtico y de múltiples capas, con ritmos afrobeat y referencias líricas que dan profundidad al carácter global de la película.
F1 The Album» no es solo un complemento musical de la película, es una propuesta artística independiente que encarna la filosofía del cine de Kosinski: contemporáneo, multicultural, con énfasis en la experiencia y la intensidad del momento, no intenta vestir las escenas de manera superficial, sino integrarlas orgánicamente en la narración. para resaltar las emociones y fortalecer la conexión del espectador con la historia.
Con 17 canciones que cubren una enorme paleta musical, desde R&B y hip hop hasta pop electrónico, latino y alternativo, la banda sonora de «F1» trae velocidad cinematográfica al mundo de la música. Tanto si eres fan de los juegos, de la música o del propio cine, este es un disco que merece la pena vivir con la intensidad que se merece: al final.